miércoles, 1 de enero de 2014

Tema 3, ejercicio 1- FACTORES QUE DETERMINAN LA SALUD

Buenos dias! Ahora que es Navidad, parémonos a pensar en lo que esto conlleva...En mi opinión es la epoca mas bonita del año y muy generosa, ya que la compartimos con la familia, hacemos regalos...etc pero ¿y la cantidad de consumismo innecesario que se produce? Si todas las personas del mundo hicieramos lo mismo durante estas celebraciones como lo hacemos en España,o en cualquier otro pais desarrollado no seria sostenible.
Ya que es principio de año parémonos a pensar en estas cosas que el resto del año hacemos oido sordo, por cierto, Feliz año!

He empezado con esta introduccion ya que esta relaccionada mas o menos con el tema del que voy a hablar:
Desde antes de nacer, ya en el útero de sus respectivas madres, las esperanzas de vida de Shani y Natalia ya estaban condicionadas, por la alimentación de sus madres y el medio en el que iban a nacer entre otras cosas. Ya en el nacimiento Shani tiene un peso bastante mas bajo de lo normal, al contrario que Natalia que tiene un peso medio, esto es debido a la alimentacion sana o escasa de sus madres, que les proporcionan, o no, los nutrientes para nacer sanas, por lo que su esperanza de vida al nacer es claramente diferenciable.
Natalia va al colegio y ha crecido en un país en el que ha sido prevenida contra enfermedades mortales y ha sido alimentada correctamente al contrario que Shani que debido a su situacion y al pais en el que vive, que predomina la miseria, casi nadie puede permitirse vacunas contra estas enfermedades por lo que esta expuesta al riesgo de contraerlas en cualquier momento. Shani no va al colegio, pero si hubiera ido sus condiciones serían algo como esto:

Al cumplir su mayoría de edad, Natalia está acabando sus estudios de bachillerato, y además tiene la oportunidad de tener unos estudios en una Universidad para así despues poder trabajar y mantener a sus hijos en igual condiciones que lo hicieron con ella. Y mientras Natalia disfruta de su juventud como una chica a lo que nosotros vemos ''normal'', Shani ya ha tenido dos hijos, de los cuales uno ha muerto en el parto. Mientras que Natalia esta en la flor de la vida a sus 30 años, probablemente derrochando y haciendo compras innecesarias, Shani ha contraido el virus del sida, mediante su compañero que muerió ya hace tres años. Si Shani hubiera vivido en el pais de Natalia, habría sido tratada contra el virus, y ni siquiera lo hubiera contraído, pero como vive en Luanda, las cosas no funcionan asi y ha tenido que abandonar a sus tres hijos a su suerte.
Shani muere antes de los 38 años, mientras que a Natalia le queda aun la mitad de su vida por delante.

Esto es una clara muestra de la desigualdad mundial. Cada año la esperanza de vida en Africa subsahariana se reduce mientras que la de los paises ricos aumenta, esta es la realidad.


1 comentario:

  1. Está bien, bastante mejor que los anteriores (aunque podría ser más extenso)

    ResponderEliminar