miércoles, 11 de junio de 2014

¿Un día sin internet? asdfghjk

Buenas noches ante todo! No me gustaría decir que esta va a ser mi ultima entrada, porque probablemente no sea asi, tengo que admitir que en el fondo le he cogido el gustillo a esto, pero bueno, antes de todo quiero decir que en dos pestañeos se me ha pasado el curso, sin duda alguna, uno de los mejores, tantas experiencias, momentos, personas que entran y salen de tu vida, esto me hace pararme a pensar que hace dos dias me sentaba en segunda fila, cerca de la pared, asustada por el nuevo año y de lo desconocido que todavia estaba sin pisar, sin descubrir, y tambien movida por los prejuicios del bachillerato. No ha sido tan horrible. Nada que no se pueda sobrellevar con unas buenas amistades y una clase en la que al fin y al cabo, te puedes apoyar.
Ahora viene nuestra recompensa, lo que llevamos esperando que ya casi podemos rozar con la yemas de los dedos. Ansiado y deseado verano:

 


Pero bueno tras esta parrafada me voy a dejar llevar un poco por la improvisación.
A decir verdad, es mucho mas dificil que te dejen un tema abierto a que te marquen un guión y te dejes seguir por esas pautas, pero no hubiera habido evolucion de no ser por todas aquellas personas que se excedieron del dogmatismo y se cuestionaron el porqué de lo que sucedía a su alrededor. Por ejemplo, ¿Os habeis preguntado alguna vez de donde viene esto a lo que llamamos internet? ¿Como en tan pocos años hemos cambiado el mundo de una forma brutal gracias a las nuevas tecnologias? ¿Que pasaria si un dia nos despertaramos y no existiera internet o no funcionara ninguno de nuestro aparatos electrónicos relaccionados con nuestra vida social en la red? Pues si chicos, aunque esto os suene horrible solo teneis que preguntar a vuestros padres o abuelos.A veces de vez en cuando esta bien relaccionarse sin tener una pantalla de por medio, por eso quiero haceros saber lo que es de verdad vivir, y aunque queramos o no, nuestra vida va a estar ligada a todo este mundo tecnologico, no esta mal saber lo que podriamos hacer si un dia nos levantamos como en los setenta.


~12/06/1973~

Al abrir los ojos me en una habitacion la cual parecia la mia pero como si acabaran de redecorarmela los de ABBA. Salí a la calle y respiré una brisa fresca de esas que ahora solo consigues respirar cuando vas al campo o a algun lugar alejado de nucleos urbanos. Los niños jugaban en la calle, a la comba, a las canicas, a la role, a perseguirse, a las chapas, a los cromos... montones de niños, como pude observar, algunos niños no se conocian entre si pero jugaban y reian juntos sin importarles mucho si se conocian o no.
Aquel ambiente derrochaba vida. A la hora de comer volví a casa y estaba mi madre esperando en la cocina a comer, habia hecho los espaguetis que tanto me gustan, y no habia tele, estuvimos hablando y charlamos de nuestra mañana, al margen de todas las noticias telediarias del mundo.
Al acabar de comer la ayudé a fregar los platos y nos sentamos a ver la única tele en blanco y negro que había en la casa con tan solo dos canales. Ya era viernes por la tarde y iba a salir, oí gritos en la ventana y me asomé, era Laura diciendome que habian quedado en la plaza de la soledad, que fuera cuando quisiera. (Si, ya que no existían los telefonos moviles, quedaban de un dia para otro y los telefonos fijos eran demasiado caros para llamar diáriamente) asique sin pensarmelo cogí mi bici y me subi a la plaza, la cual habia un buen trecho desde mi casa hasta ella. Charlamos, reimos, cenamos con un par de pesetas, sin ninguna preocupacion por saber cuantas llamadas perdidas de tu padre tenias o sin ninguna preocupacion de que nadie supiera donde estabas, volví a casa en bici también, ni muy tarde ni muy temprano y cuando llegué a casa me tumbé en la cama y me acosté, sin la necesidad de twittear lo que había cenado o a donde habia ido. Lo había conseguido. Había sobrevivido a un día sin internet. No habia sido tan horrible como pensaba la verdad, me habia hasta gustado.




Pero chicos, hoy en dia todos sabemos que queramos o no esto no va a ser así. Estamos mas ligados o menos a la vida tecnologica y no es algo que podamos que elegir, ya que esto es nuestro futuro.
Hoy en dia todo está en internet, con tan solo teclear un nombre y unos apellidos ya podemos saber mucho mas de alguien que antiguamente charlando un rato con el/ella. A veces me gustaría llevar una vida como la que he descrito, sin la necesidad de depender de un aparato inanimado al que dedicarle mis horas y mis dias. Lo que sí podemos elegir es a cómo repartir nuestro tiempo y a qué dedicarlo, sin apartar a las nuevas tecnologías de nuestra vida.


Como bien he dicho al principio espero que esta no sea la ultima entrada de mi blog, solo me queda decir que feliz verano a todos!.




domingo, 25 de mayo de 2014

El fundamental plástico

Buenas noches! Sin darme cuenta apenas el el curso ha pasado y ya estan aqui las tres peores semanas del año y con ellas estas etapas de examenes donde todos estamos un poco menos atractivos, donde comienzan los verdaderos agobios para algunos y dónde para otros el cafe se convierte en uno de sus mejores amigos. Personalmente, me gusta tomarmelo con mas calma de lo habitual, ya que sabiendo que despues de escalar la vista es genial.
Solo me queda decir que mucha suerte a todos con los examenes y en especial a los que les toca la selectividad este año.

 

''¿IMAGINAIS UNA VIDA SIN PLASTICO? En Austria lo han conseguido:

 

 Parece una tarea casi imposible en la actualidad, pero una familia del pueblo de Graz, Austria, ha demostrado que se puede vivir sin este material, Sandra Krautwaschl escribió un libro llamada ''Zona Libre de plástico'' en el que cuenta la historia de cómo ella y su familia comenzaron a vivir una vida sin plástico.
En la portada del libro de Sandra se puede ver una foto de su familia rodeada de todas sus posesiones de plástico en frente de su casa.



Durante unas vacaciones en Croacia, hace tres años, Sandra y su familia quedaron sorprendidas por la cantidad de basura plástica acumulada en las playas, esto la hizo reflexionar cómo afecta este material a nuestro mundo. Y aunque en Austria la cultura de reciclaje funciona excelente, en otras partes del mundo no es tan eficaz, por lo que el problema es de todos.

Al regresar de sus vacaciones en Croacia, Sandra seguía pensando como ayudar al planeta con este problema plástico, cuando vio el documental “Planeta plástico”, aprendió que anualmente en el mundo se producen 240 millones de toneladas de plástico y para que se degrade tarda cientos de años, mientras tanto los suelos y océanos se contaminan. De este modo aprendió como ser parte de la solución emprendió su proyecto para dejar de consumir plástico.



La familia Krautwaschl tomo la decisión de vivir sin productos plásticos, lo primero que hicieron fue eliminar todos los objetos que tuvieran plástico de su casa y lo que comenzó como un experimento de un mes de duración con el tiempo se convirtió en una forma de vida.

Tuvieron que buscar alternativas como cepillos de dientes de madera con mango de metal, botes de leche, alimentos envasados en metal, papel o vidrio. La familia admite que este cambio radical fue difícil al principio, también alteró su filosofía de compras completamente y se dieron cuenta si de verdad es necesario comprar algunos productos en vueltos en plástico.


Algunas personas creen que estamos viviendo como si fuera la Edad de Piedra, pero no es así, dice Sandra, la vida ha pasado a ser un poco más simple, más silenciosa y confortable, agregó.

Aun así se dieron cuenta que no podía vivir una vida completamente sin el plástico, ya que incluso las cosas hechas de metal y vidrio a menudo tiene un pedazo de plástico. Ellos siguen usando la electrónica, pero comparten un coche con otra familia, y tratan de comprar productos de segunda mano cada vez que necesitan algo hecho con un plástico.

Sandra y su familia se las ha arregló para reducir su consumo de plástico, ha casi nada, demostrando que efectivamente se puede hacer, por lo que sin duda esta singular familia es un ejemplo a seguir.''



¿Os imaginais todos viviendo como la familia Krautwaschl?



Para empezar, empecemos analizando todos los productos mas importantes en nuestra vida diaria que contienen plasticos...;
Bolígrafos, botellas, sillas, mesas, ordenadores, móviles, aparatos electrónicos, bolsas, juguetes, calzado, envoltorios de comida... y así podria seguir una larga lista de objetos cotidianos que estoy segura de que la mayoría de nosotros no podriamos vivir sin ellos. 
A sólo unas horas en coche de las ciudades de Philadelphia y Nueva York, existe un mundo detenido en el tiempo, hogar de unas personas cuyo modo de vida no ha cambiado desde que sus antepasados se establecieron aquí hace 300 años, huyendo de la persecución a la que fueron sometidos en Suiza. Se rijen por estrictas normas y no se les permite usar aparatos eléctricos ni conducir coches, y huyen de la modernidad en todos los aspectos. En el condado de Lancaster, en Pennsylvania, se estableció el primer poblado Amish en los Estados Unidos y ahora es el hogar de más de 30.000 personas. Por lo que tampoco usaban plásticos. Veámos como seria la vida de un adolescente en España y de un amish respecto a la cantidad de objetos cotidianos plásticos que nosotros poseemos.

Hannah es una adolescente amish de 16 , los adolescentes amish viven una vida simple. Se levanta y hace el desayuno a mano, sin ningún tipo de aparato electrico como tostador, cafetera o exprimidor. Ayuda a sus padres con las tareas de la casa, limpiando sin ninguna clase de aspirador.  Asisten al servicio los domingos y se conocen unos a otros, es decir, hablan en persona entre ellos, que aunque nos parezca mentira podemos hablarnos sin necesidad de tener una pantalla delante.


A diferencia de Marta que se levanta espera sentado a que su tostador y su cafetera hagan su trabajo, mientras mantiene su leche fría en el frigorifico. Se calza sus zapatillas con su suela de caucho y va a al instituto en coche. Y claro, cuando llega a casa habla con sus amigos desde su i-phone 5. 



Podría seguir dando muchos mas detalles de cada una de la vida de estos chicos pero todo esto lo sabemos y hemos estado en el papel de una de estas vidas. Personalmente creo que no nos damos cuenta de la gran importancia de este material en nuestras vidas, pero, vayamos mas allá.. ¿Qué seria de nosotros si desapareciera el petroleo? Porque, este momento tarde o temprano llegará, y no creo que tengamos que vivir tan extremamente como los amish, ya que para nosotros seria un cambio gradual muy fuerte pero... os lo imaginais?




 

miércoles, 16 de abril de 2014

Mi otro yo

¿Os habeis preguntado alguna vez como sería vuestra vida con un gemelo idéntico? O, es mas, ¿Como sería si tuvierais un clon exactamente igual tanto fisica como genéticamente? Podria ser algo asi...

Nada mas nacer me extrajeron celulas de mi organismo para realizar pruebas de clonacion con ellas, es decir, conseguir de forma asexual copias idénticas de un organismo, tejido o célula ya desarrollado.
Si pueden obtener un clon de si mismos otros organismos mediante biparticion, gemacion o fragmentacion, ¿Porque no los seres humanos?
Pasados unos dias de mi nacimiento tomaron un ovulo no fertilizado, descartando el nucleo porque solo contiene la mitad de los cromosomas. Combinaron el citoplasma y el nucleo (Ya que este ultimo tiene toda mi herencia genetica), depues aplicaron una corriente electrica minima para que la celula se empezara a dividir como si la hubiesen fertilizado. Las celulas comenzaron a multiplicarse en un tubo de ensayo y por último, a las ocho semanas implantaron el embrión en el útero de una ''madre de alquiler'' para que naciera mi clon.

El dia que nació mi clon, yo ya tenia un año y un mes recién cumplidos, yo no lo recuerdo muy bien pero mi madre me lo cuenta cada vez, ya que recordó el dia de mi nacimiento y al ver al clon mio en manos de otra mujer quedó impactada.

Fuimos creciendo poco a poco en distintos hogares por lo que, aunque tuvieramos el mismo genotipo, es decir, el factor hereditario, al estar en distintos ambientes, el fenotipo era distinto, ya que cada una nos influian distintos factores.

Ademas la última vez que vi a mi clon fue en el momento de su nacimiento, ya que fuimos separadas a distintos lugares del globo para mantener este experimento cientifico del que éramos fruto, ya que aunque no tenía ningun fin de hacer daño,el tema de la clonación humana tuvo grandes problemas morales como pueden ser que abarca conceptos de identidad e individualidad, el significado de la reproducción, la diferencia entre procrear y manufacturar y las relaciones entre generaciones.
 También despierta preguntas sobre la manipulación de seres humanos para el beneficio de otros, nuestra obligación de curar a los enfermos... pero mi clon no fue con la intencion de que hubiera mas o para ninguno de estos fines, pero aún asi lo mantuvimos en secreto.

Al crecer, el miedo que tenia mi madre era que yo tuviera una enfermedad y tuvieran que tener que usar al clon para mi bien, es decir, por ejemplo si yo tenia una enfermedad de corazon, usar el organo del clon para salvarme. Pero esto no es ni ético ni moral ya que el clon es, aunque parta de un experimento científico, un ser humano al fin y al cabo con los mismos derechos que otro.
Por lo que si a mi me pasara algo, tendría que asumir las consecuencias y tener las mismas atenciones sanitarias que otro ser humano sin clon.

Por todas estas razones y muchas mas, puede que la ciencia no haya llegado al punto de la clonación humana, pero si algún dia llega, que estoy casi segura de ello, ya que es un tema que por mucho que le den la espalda, va a ocurrir, espero que tengan una vida semejante a como la he descrito.

martes, 15 de abril de 2014

Eclipse lunar

Buenos dias! Se acerca el buen tiempo con este aire veraniego que tenemos ultimamente! Ya que estamos en semana santa y hay un poquito mas de tiempo libre queria dedicarlo a explicar un suceso que va a tener lugar hoy, un eclipse lunar.
Un eclipse lunar sucede cuando la tierra se interpone entre el sol y la luna, provocando que esta última entre en el cono de sombra de la Tierra y en consecuencia se oscurezca. Para que el eclipse ocurra los tres cuerpos celestes, la Tierra, el Sol y la Luna, deben estar exactamente alineados o muy cerca de estarlo, de tal modo que la Tierra bloquee los rayos solares que llegan al satélite. Es por esto que los eclipses lunares sólo pueden ocurrir en la fase de luna llena.





El tono rojizo de la Luna se debe a la refracción de la luz solar en las partículas de polvo presentes en la atmósfera.

domingo, 6 de abril de 2014

*Nota para Candido 2*

Buenas tardes Cándido, he cambiado los ejercicios de la primera evaluacion, del big bang, el darwinismo y ciencia y pseudociencia, cuando tengas tiempo pasate a revisarlos muchas gracias:)

martes, 4 de marzo de 2014

Tema 4-Ejercicio 1 -IMPRESCINDIBLES DE LA CIENCIA Y MEDICINA

Hace no muchos años parecia imposible observar el interior de un cuerpo vivo sin tener que abrilo, pero con los avances de la tecnologia, esto ya es posible gracias a mucho trabajo al llegado a obtener muy buenas tecnicas de diagnostico por imagen. A continuación voy a hablar de diferentes tecnicas de diagnostico por imagen.
  • LOS RAYOS X: ¿QUÉ SON?Son unas radiaciones electromagneticas capaces de atravesar cuerpos sólidos y de imprimir las peliculas fotográficas. Las imagenes obtenidas ayudan al diagnostico y curacion, ya que permiten ver el interior de nuestro cuerpo.  
  • El descubridor de los rayos Xfue W.C.Röntgen que en 1895, mientras experimentabala con la fluorescencia violeta que producían los rayos catodicos. Cuando cubrió el tubo con un cartón negro para eliminar la luz visible, observó un débil resplandor amarillo verdoso, que desaparecía al apagar el tubo. Dedujo que los rayos creaban una radiacion muy penetrante, pero invisible, que atravesaba papeles densos e incluso metales poco densos. Usó placas fotográficas, para demostrar que los objetos eran más o menos transparentes a los rayos X dependiendo de su espesor y realizó la primera radiografía humana, usando la mano de su mujer. Que es la siguiente
  • Los rayos X  son un gran apoyo para el diagnóstico en la medicina no sólo se utilizan con propósitos médicos, sino que tienen otras aplicaciones. Por ejemplo, en la astronomía se utilizan satélites detectores de los rayos X que producen algunos elementos del espacio -por ejemplo, los agujeros negros, las estrellas de neutrones...etc .Muchos de nosotros estamos muy familiarizados con los rayos X, mas el abuso de estos pueden provocar cánceres, tumores.. 

  •  RESONANCIA MAGNÉTICA: Las resonancias magnéticas son otra tecnica de diagnostico por imagen, que, al contrario que los rayos X no dañan al organismo.Pero, ¿Que es una resonancia magnetica en realidad? Creo que en este video viene bastante bien explicado.                                                       
     ¿COMO FUNCIONA UNA RESONANCIA MAGNETICA?  El examen de Resonancia Magnética comienza colocando al paciente sobre la camilla, y la de una antena alrededor de la parte anatómica que se va a estudiar. En segundo lugar, se hace pasar al paciente al interior del imán. Una vez dentro, los núcleos de hidrógeno de nuestro organismo se alinean con el campo magnético.
Todos los átomos con un número impar de protones o neutrones, presentan este fenómeno físico, asi que eligieron el hidrógeno para su uso, ya que hay una elevada cantidad en el cuerpo humano y por su elevada señal de resonancia. El núcleo del hidrógeno, presenta un movimiento magnético: gira sobre sí mismo, al igual que la tierra, siendo la dirección del eje de giro de este movimiento lo que se alinea con el campo magnético.





 Una vez el paciente en su lugar, se emiten una serie de señales de radiofrecuencia para desestabilizar a los núcleos previamente alineados. Desaparecidas estas señales, los núcleos vuelven a su posición de alineamiento devolviendo la energía adquirida también en forma de señal de radiofrecuencia. Esta señal es adquirida por la antena y enviada al ordenador del equipo para que pueda ser procesada. Gracias a que cada tipo de tejido del cuerpo responde de diferente manera a la radiacion y que hacemos variar el campo magnético para ir seleccionando sucesivamente pequeñas partes de nuestro organismo, podemos formar imágenes en las que podemos diferenciar el interior del cuerpo humano.

  • TAC (Tomografía Axial Computerizada): Un tac es un conjunto de radiofrafías que nos permite ver cortes transversales en las diferentes zonas del cuerpo. El paciente se coloca en el tomógrafo y se introduce en la maquina, la cual va radiografiando la parte del cuerpo a estudiar y obtiene imagenes a pocos milimetros. Por último junta todas las imagenes obtenidas conseguimos una radiografia en tres dimensiones.                                                                                                                     
  • COLONOSCOPIA VIRTUAL: Es una tecnica con la que podemos obtener imagenes del colon mediante un TAC. Con esta técnica no hace falta introducir un endoscopio por ninguna cavidad como el ano o boca, por lo que es cómodo. Tiene puntos positivos frente a la colosnocopia tradicional como:
  • Reduce el riego de perforacion de colon.
  • Es un metodo poco invasivo y mas tolerante por el paciente.
  • La preparacion del paciente los dias previo es mas sencillo.
      Aunque tambien tiene sus inconvenientes como que el paciente se expone a una dosis de rayos X, algunas lesiones y cosas pequeñas y poco visibles se pueden escapar a esta tecnica ya que no presenta colores.

miércoles, 1 de enero de 2014

Tema 3 ejercicio 2-''De que morimos los españoles''

He elegido este ejercicio porque me parecia un tema interesante del que hablar.
España es un pais desarrollado por lo que al contrario que África o cualquier otro continente subdesarrollado, las causas principales de muerte no son el paludismo o otras enfermedades que se contraen a falta de higiene, ya que no se dan las condiciones. Las principales causas de muerte han sido las enfermedades del sistema circulatorio, debido a la falta de ejercicio, mala alimentacion, a hábitos sedentarios o simplemente por genetica. En mi opinión, los Españoles tenemos estos hábitos debido a la poca fuerza de voluntad en general.
Según la European Heart Network, ''España se sitúa en el top ten de los países europeos con más sedentarismo entre los adultos, dado que el 42% de los mayores de 18 años declara no realizar ningún tipo de actividad física durante la semana, frente al 6% de Suecia o al 7% de Finlandia. Por delante de España figuran Grecia, con el 67% de los adultos sedentarios, Bulgaria con el 58% y Portugal con el 55%.''
Tambien en mi opinión el sedentarismo se ha incrementado debido a la cantidad de nuevas tecnologías que hemos introducido en nuestro dia a dia, ya que estas hacen que todo sea mas facil y cada vez tengamos que hacer menos cosas por nuestra cuenta entre otros.
El sedentarismo y la mala alimentación es algo importante en lo que deberíamos conscienciarnos mas ya que influye mucho en nuestra esperanza y calidad de vida.

Creo que este video nos consciencia bastante sobre la realidad:



Los tumores y las enfermedades del sistema respiratorio, principalmente por el consumo excesivo de tabaco y alcohol. Según el periódico HOY, un estudio publicado recientemente, en 2012 España se situó entre los cinco mayores países del mundo en consumo de cigarrillos por habitante junto a Grecia, Eslovenia, Bulgaria y Japón, con un volumen de 2.357 unidades al año que equivalen a 118 cajetillas al año o 6,46 cigarrillos al día. Además, según ese mismo estudio, España ocupa la zona media a nivel mundial con 108 litros por habitante y año, que equivaldrían a dos litros de alcohol a la semana o a 327 cañas de cerveza al año.
En España hay  un consumo abusivo de tabaco y alcohol, probablemente porque gran parte de los que los consumen no estan informados de sus consecuencias, o otros simplemente porque ya estan bajo la influencia de las mismas, y aunque sepan sus consecuencias no lo pueden dejar.
Principalmente se consumen entre los jóvenes, ya que es la edad a la que se empiezan a tomar estas sustancias.


Además,  el aumento de los fallecimientos debidos al grupo de enfermedades del sistema nervioso, ya que el consumo de alcohol ha aumentado muy considerablemente en los ultimos años, principalmente en los jóvenes, esto afecta gravemente al sistema nervioso.
''La Estadística de Defunciones según la Causa de Muerte, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), concluye que en 2010 los fallecimientos originados por enfermedades del sistema nervioso aumentaron un 2,9% respecto al año anterior ,con especial prevalencia del Alzheimer, y se consolidaron como cuarta causa de muerte en nuestro país.''
Tambien una de las principales causas de muerte son los accidentes de tráfico, ya que es algo que se frecuenta mucho debido a que hoy en dia casi todo el mundo posee un automóvil. Pero esto tambien esta muy relaccionado con la alta tasa de consumo de alcohol ya que la gente conduce bebida y esto aumenta el riesgo de accidentes.
Aunque en los últimos años se han reducido notablemente los accidentes de tráfico siguen siendo una de las mayores causas de muerte.
Muertes en España en porcentajes:

Conclusión: Podemos aumentar nuestra esperanza de vida solo mejorando nuestros hábitos.